La traducción entre la teoría y la práctica

تقليص
X
 
  • الوقت
  • عرض
إلغاء تحديد الكل
مشاركات جديدة
  • ladmed
    عضو منتسب
    • Jun 2006
    • 275

    La traducción entre la teoría y la práctica

    La traducción entre la teoría y la práctica

    Antes de hablar de la teoría de la traducción, es preciso hablar de uno de los teóricos que han llevado unas investigaciones muy intersantes en ésta disciplina.
    Si la lingüística contemporánea alcanzó grandes logros gracias a los famosos lingüístas como Humboldt, Sapir o Chomsky la traducción en cambio, siempre ha sido marginada de la rama de la lingüística.
    Sólo a mediados del siglo XX empiezan a florecer estudios que tratan de la teoría de la traducción.
    En este campo el nombre de Georges Mounin viene como uno de los precursores en la materia. Su obra Los problemas teóricos de la traducción constituye una obra de referencia que trata con profundidad las problemáticas con que se enfrenta el traductor en su práctica. Eugenio Nida hizo una excelente traducción de la biblia y es una de las figuras que elaboraron una verdadera teoría de la traducción con una base sólida de conceptos que figuran como plata forma en el libro de Georges Mounin que hemos citado. Cuando hablamos de la traducción como concepto, hay que relacionarla con la lengua por ser ésta el molde que hace dicha operación posible. La traducción supone la existensia de dos lenguas que tienen que ser perfectamente manejadas por el traductor. Esto nos lleva a hablar de la cuestin del biligüismo.
    dos lenguas que tienen que ser perfectamente manejadas por el traductor con esto, desembocamos a la cuestion del biligüismo.

    1-1 La traducción y el biligüismo :
    Uriel Weinreich dice : «Dos o más lenguas se pueden decir en contacto si son empleadas alternadamente por las mismas presonas». Como reseña la cita, el traductor es el lugar de encuentro entre dos lenguas. Para que se lleve a buen camino su traducción ,es menester dominar el sistema que encierran las lenguas porque ofrecen rasgos que resisten a la transición debido a las divergencias a nivel sintáctico, lexical y todo lo que constituye el sistema interno de una lengua dada.
    A pesar de que el traductor bilingüe se encuentra a caballo entre la influencia que ejerce una lengua sobre la otra, y las interferencias que produce la lengua materne el traductor tiene la obligación de de superar dichos obstáculos y lograr un ciertoe quilibrio entre la lengua A y la lengua B. El resultado se logra así cuando se elabora una buena traducción sin alterar las reglas gramaticales y semánticas del texto original.
    El bilingüismo se divide en dos categorías : profesional y corriente (practicado entre los individuos). Para André Martinet, el primero es un bilingüismo aislado en la práctica social y segứn él cito : «parece que la integridad de las dos estructuras tiene más posibilidades de ser conservada cuando las dos lenguas en contacto son iguales o comparables en prestigio, situación n o rara en casos que podemos calificar de bilingüismo o plurilingüismo».
    Esta percepción corrobora lo dicho anteriormente pero, relacionándola con el texto que traducimos del español al árabe ; el español siendo una lengua de orígen latíno nos plantea problemas a la hora de traducirla al árabe que es una lengua semítica y que tiene gramática y sintaxix propios.
    A hora bién, ¿hasta qué punto podemos afirmar que el bilingüismo responde ampliamente a las necesidades que el traductor necesita para cumplir con su misión ?. Para responder, cabe señalar que el hecho de dominar dos lenguas no quire decir forzozamente traducir correctamente porque el bilingüismo es un arma de doble filo : por una parte el traductor conocedor de dos lenguas que son adquiridas, no asimila de la misma forma los aspectos culturales que emanan de una lengua y por otra parte, cuando el traductor hace el ejercicio de transferencias, tal práctica implica obviamente una relativa subjetividad y es lo que origina ineluctablemente una traición al texto de la lengua de partida. Este hecho de introducir elementos que no figuran en un texto dado o mejor dicho que no tienen la misma acepción en la lengua A es lo que llamamos interpretación. Pero antes de abordar este aspecto hablaremos de la traducción en su práctica funcional.

    1-2 La paraxis en la traducción :
    El descubrimiento de otros mundos y otras culturas a través de la literatura no ha podido ser posible sin la valiosa contribución de los traductores y sus obras traducidas. Desde la época griega y hasta hoy día, la traducción sigue vigente y su práxix aứn va adquiriendo más legitimidad y notoriedad en el ámbito cultural. La praxis tal como la define el Diccionario Larousse es : (voz giega) 1- «en la filosofía marxista, acción o conjunto de acciones tendentes a transformar el mundo.» 2-« práctica, acción » (página 814).Entonces la traducción es una práctica y una acción que transforma los textos y los enunciados haciendo uso de una lengua cuyo sistema y estructura difieren de la otra al cual se traduce. La traducción ,además, tiene que resolver el dilema de : traducir bien y transferir los datos guardando la escensia del texto original.
    Es lo que hace de la práctica de la traducción una ecuación insondable. La traducción en su proceso evolutivo ha podido resolver sus paradojas y aportar las soluciones a sus problemáticas. Una de estas soluciones es ,sin lugar a duda, el recurrimiento a las notas a pie de página. La funcionalidad de dicho procedimiente reside en dos ejes : en primer lugar, aclaran los datos que pueden obstaculizar la buena lectura por parte del suspuestao receptor, y en segundo lugar, liberan el traductor de las falsas pistas que lo inducen a un error que puede aterar el sentido del texto que se traducie sobre todo cuando se trata de los conceptos filosóficos que como hemos visto en el texto que hemos traducido al árabe del cuento -La busca de Averroes- contiene una terminología retórica y filosófica que necesita la aclaración. La labor que lleva el traductor exige de él obrar cautelosamente y tener en cuenta los posibles contrasentidos. Como hemos señalado al hablar del bilingüismo, la interpretación reviste un carácter importante en la traducción teniendo con ella un comứn denominador y que consiste en transferir los datos contenidos en un texto de una lengua A a la lengua B. de tal parentesco que tienen los dos términos, analizamos las grandes líneas que le corresponden.

    1-3 Traducción e interpretación :
    La intrerpretación viene definida como sigue en el Diccionario de términos filológicos de Fernando Lázro Carreter :
    1- «procedimiento de la amplificación, que consiste en reiterar con otras palabras lo que acaba de decirse.»
    2- «interpretación popular término que traduce el empleado por algunos lingüístas italianos».
    El traductor es un intérprete y en su traducción se convierte en un antropólogo que reconstituye los signos y las frases. Esta reconstitución depende en gran medida del uso que hace de la lengua. Sin embargo, el traductor está condicionado con los parámetros que impone el sistema de la lengua, y los con que se opera la intérpretación.
    Hay una dialéctica inexorable entre la traducción y la intrepretación. La traducción requiere un esfuerzo mental y consciente que exige una cultura enciclopédica viene a sumarse a esto, el esfuezo individual y la práctica sobre varios textos y distintas temáticas. El traductor tiene la obligación de comprender el texto en sus dimensiones textuales i extratextuales que conllevan las simbologías, y los valores denotaivos. La interpretación debe tomar en consideración la coherencia entre tres elementos : la intencionalidad del autor, la intencionalidad de la obra, y la del supuesto lector.
    Si el traductor logra realizar una combinación entre éstos tres aspectos, es lo que quiere decir elaborar una tradución correcta.
    La traducion es una práctica compleja donde entran en juego muchos elementos y fundamentalmente las visiones del mundo y las civilizaciones.
    Como es sabido, la lengua es el vehículo de las culturas y cada civilización expresa su cosmovisión sobre el mundo con un registro propio y es lo que sintetiza la cita que sigue :«la existensia de estos universales de cultura, cuyo orígen es un difícil problema antropológico, pone de relieve otro fenómeno conexo, y de importancia evidente para una teoría de la traducción : el fenómeno de la convergencia de las culturas, que implica la comunidad de referencia a una realidad cultural, y, por consiguente, la equivalencia denotativa (una vez más) de las denominaciones, en culturas diferentes. A hora bien, esta convergencia con frecuencia mencionada rapidamente por ciencias de las que no es el objeto de estudio esencial, aparece como recubriendo cantidades de hechos impresionantes, tan pronto como se inicia su enunciado sistemático».
    La lengua como encubre varias especifidades a nivel lexical, y connotativo. Lo lexical plantea mayores dificultades cuando las equivalencias de la lengua B - de llegada - no corresponden a lo que viene en el texto original. Tomemos por ejemplo el campo lexical de la palabra catarsis el término quiere decir : «el efecto de purificación producido en los espectadores por una representación.» Si queremos traducir el concepto al árabe no encontramos un equivalente sino una explicación que sugirió la interpretación. Asi que en Diccionario Español – Arabe de Federico Corriente sólo registra el adjetivo : catártico y su equivalente árabe « ﻞﻬﺴﻣ » (página 87). De ello, solo nos queda la interpretación que suguere la poniendo como acepción : ﺡﻮﺮﻠﺍ ﺔﻴﻗﻧﺘ /ﺀﺍﻔﺼ. Dicha interpretación depende del contexto en que interviene.Es lo que hemos notadoen el cuento que hemos traducido al árabe, cuya terminología ha requerido más traducción que interpretación.
    En lo que se relaciona al nivel sintáctico el traductor debe obedecer al rigor que ejerce el sistema gramatical y el sistema lingual.
    De modo que, cuando se traduce una frase del castellano al árabe es menester tener en cuenta la sintaxis de ambas lenguas. De hecho, la frase en español – que tomamos como ejemplo- « se volvió loco » puede tener dos versiones en árabe la primera mediante el verbo : ﻥﺠ, y la segunda mediante una oración simple que se compone de un sujeto y verbo que podemos sustituir por un sinónimo y que son : ﻩﺩﺸﺮ ﺪﻗﻔ - ﻪﺑﺍﻮﺼ ﺪﻗﻔ. Este ejemplo lo encontramos en le cuento que traducimos del español al árabe – La busca de Averroes- donde una frase puede ser traducida bajo diversas formas pero siempre en el contexto en que se menciona. Otro aspecto problemático es, la connotación que constituye uno de los impedimentos en la práctica de la traducción.
    La connotación designa : 1-« nota cualitativa que comporta la significación de una palabra »2-« valor secundario que rodea a una palabra o a un uso, dentro del sistema de valores de un hablante. Diccionario de los términos filológico F. Lázaro Carreter ( página 109)
    Si la traducción tiene que ser coherente y debe realizar una ósmosis entre el sentido y la forma , la connotación que emana del discurso de un texto dado no facillita la tarea al traductor y de ahí la relatividad de la traducción.
    Las connotaciones necesitan una lectura profunda de las dimensiones del texto y entender la intencionalidad de cada elemento y acerca de dicha problemática evocamos la definición del lingüísta Stuart Mill :« la connotación del término es la comprensión del concepto. Ahora bien, hay una comprensión total (enunciado de todos los caracteres inherentes al concepto), una concepción decisoria (enunciado de un pequeño nứmero de caracteres suficientes para distinguirlo sin ambigüedad), una comprensión implícita (con los caracteres que pueden deducirse de los explícitos) ; y finalmente una comprensión subjetiva : el conjunto de los caracteres que evoca un término en un espíritu o en la mayoría de los miembros de un grupo».
    Lo que tenemos que retener de esta cita es que Stuart Mill entiende el concepto de la connotación bajo cuatro categorías : la connotación total, descisoria, implícita y subjetiva. El se inclina hacia la subjetividad extensa que toma en consideración los significados que derivan de un término dado. Por ello,las connotaciones representan el mayor obstáculo ante la teoría de la traducción y más aứn en su práctica.
    Cuando un término lleva el traductor a entablar una reflexión, es un paso hacia la interpretación y por ende a las condiciones que de ella derivan.
    La connotación no debe de ser estudiada en el ámbito de la lingüística, sino más bien debe extenderse hacia las dimensiones socio-culturales y las exigencias psicológicas de los individuos en la sociedad que produce las obras de arte en particular.
    El concepto de Ferdinad de Saussure nos interesa ,asíque, la ứnica cosa que ha de tenerse en cuenta, por lo que se refiere a las diferencias entre le sinifié de Saussure y el denotatum o referent de los lógicos y psicólogos anglo-sajones, es ésta : para él :«le signifié es un concepto, la realidad extralingüística es una realidad psicológica. Para los anglo-sajones la realidad extralingüística está constituida generalmente por los objetos del mundo exterior, las realidades « publicamente observables » de Borgström.» Las connotaciones entonces, tienen una íntima relación con el pensamiento y el uso que hace el individuo del lenguaje y es un elemento inherente a la visión que tiene el traductor del mundo y por consiguiente ,sus traducciones conllevan la dicha visión con el soporte de la connotación. Bajo otro ángulo de visión el término connotación pone en tela de juicio la posibilidad de traducir , y cómo se puede operar el pase de una civilización a otra y de una cultura a otra quedándose fiel al texto . Este punto pone de relieve la cuestión de la fidelidad y la traición en el proceso traductivo.

    2-1 Fidelidad y traíción :
    Una de las condiciones sine qua none de una operación acertada de la traducción es sin lugar a dudas, la fidelidad. El traductor, tiene como responsabilidad trasladar con máxima fidelidad los datos del texto de partida al texto de la llegada envitando en la transición hacer un calco del mismo. La fidelidad en la tradución es relativa porque como hemos mencionado antes ,en el traductor hay un lado subjetivo que se manifiesta en la interpretación que origina inevitablemente una intervención en el texto y el caso que nos corresponde : el cuento« la busca de Averroes» el texto contiene varias frases que nada más a nivel sintáctico exigen un cambio para adecuarlas a la síntaxis de la lengua árabe. Por estas razones, el traductor ha de ser cómplice con el texto para poder cumplir con su compromiso :el de traducir correctamente en un lenguaje que esta dirigido a un supuesto lector. La fedilidad además es una ética que cnsidera el texto como una entidad homogénea que no se debe transgridir mediante la infiltración de las falsas interpretaciones. La traducción a pesar de las teorías que le atribuyen la traición y la subjetividad, dichas encriminaciones no les quita el mérito de ser una operación que recrea el texto y lo reescribe.
    Consideramos que la traducción, es una creatividad que tiene algo de traición o mejor dicho incorrecciones que no se pueden controlar tal como : las connotaciones como hemos dicho. Dentro de la traición el traductor crea un mundo discursivo que va paralelamente con el de la versión original y es ahí, donde reside la creatividad artística. Ahora bien, cuando hablamos de la fidelidad se habla de las limitaciones que obstaculizan al traductor en su tarea pero antes, evocamos la posición del traductor francés Etienne Dolet que se palpa en la cita siguiente : «el traductor no debe ser fiel servidor del texto de partida, de manera que debe evitar la traducción palabra por palabra». El punto de vista del traductor francés se inscribe en una corriente revolucionria del proceso de la traducción pero que a nuestro modo de ver, resusita una interrogante : qué es lo que debe hacer el traductor para no traicionar el texto y por otra parte ,cómo se logra una traducción correcta sin caer en el calco. Una aguda paradoja que sólo se soluciona mediante la práctica, y sobre todo el grado de sensibilidad que adquiere el traductor en el ejercicio de traducir. Dicha traducción debe considerar el receptor lector que muchas veces ve con ojos críticos la traducción en general.
    Así pues, la traducción se ve sometida a los condicionamientos del contexto socio-cultural del lector, y asimismo toma en consideración el tipo del lenguaje que el receptor asimila. De hecho, la traducción no es una transición que se hace de una lengua A a otra B sino un proceso que realiza la combinación interlingual e intercomunicativa que se eferce a nivel textual. En definitiva la traducción tiene una dimensión comunicativa y cognitiva y es el aspecto comunicativo que tratamos para concluir el apartado.

    2-2 La traducción y el reto intercomunicativo:
    Antes de abordar este aspecto, nos pareece muy sugestiva la concepción que tiene el lingüísta Sapir del lenguaje en su relación con la sociedad, para él : «el lenguaje no puede aislarse de las costumbres ; es decir que queda estrechamente unido a los hábitos y a las creencias que constituyen una herencia social y que determinan las trazas de nuestra existencia.» Lo que deducimos aquí, es que el lenguaje además de ser una representación palpable de la especificidad de cada pueblo, es un aspecto que encierra la identidad del hablante en sus formas de razonar y reflexionar llevado por el motivo de comunicar con el otro. La comunicación es una necesidad vital para los individuos y la traducción es un vehículo importante de ésta necesidad.
    Ahora bien, si aplicamos la teoría de la comunicación a la operación de la traducción unas interrogantes surgen y que todavía despiertan las polémicas y controversias que desencadenan la división en dos extremos : los primeros sostienen la imposibilidad de la comunicación y otros que sostienen la posibilidad de comunicarse. Se destaca aquí Bloomfield como uno de los lingüístas que más teorizaron sobre el lenguaje, casi como sus seguidores Colin Cherry y Borgström que desarrollaron su concepto sobre el lenguaje y la comunicación. Para él : «el lenguaje –escribe- es nuestro intento colectivo de minimizar las diferencias de significaciones personales [entre] situaciones parcialmente semejantes, en el curso de las cuales han sido proferidos enunciados lingüísticos parcialmente semejantes.» Comunicar supone tener como arma dos leguas que deben de ser dominadas tanto a nivel formal –la estructura y la síntaxis –como a nivel de contenido.La comunicación requiere también tener un acercamiento a las culturas relacionadas con dichas lenguas para poder establecer el proceso comunicativo y lo sintetizamos en el esquema siguiente :
    Traducción
    Traductor = intérprete Lengua Receptor =Lector
    Comunicación

    Ahora bién, ¿dónde fracasa la traducción en su objetivo de aproximarse comunicacionalmente a los individuos ?, es ahí dónde desembocamos en la relatividad de la traducción incluso en su realcionción con los individuos en la sociedad o una comuunidad hablanta que intenta entablar relmaciones con otras sociedades mediante la lengua a pesar de las diferencias planteadas por el sistema lingual y que obstruye el proceso cimunicatrivo.
    En síntesis, la traducción permanecerá posible mientras la experiencia humana siga investigando empíricamente sobre todo en la rama de la lingüística y la sociolingüística porque en ambos, la disciplina de la traducción puede seguir mejorando y reevalorizando sus logros realizados en la práctica y la teoría. La traducción ha contribuye cuantitativamente y cualitativamente en el enrequecimiento del lenguaje y la comunicación haciéndoles cada vez más progresivos y objetos a las renovaciones. Decir que la traducción es imposible, no es sino un juicio precipitado porque sin traducción se rompe el hilo que hace la comunicación posible en la sociedad y los individuos .
    محمد لعضمات :lol:
يعمل...